ASUS-Bloatware

Si dispones de un ASUS Zenfone Selfie habrás podido comprobar que le smartphone detecta una nueva actualización. No se trata de Android 6.0 Marshmallow, una actualización que se ha visto retrasada, sino que se trata de una mejora de software. Si bien incluye optimizaciones para el sistema, la cámara y otros ajustes para la SIM y el APN, se ha podido comprobar que la OTA también instala bloatware, aún más del por el que los dispositivos de la marca ya se caracterizan.

Los smartphones de ASUS han destacado desde su irrupción en el mercado por su diseño y especificaciones técnicas relativamente llamativas. No en vano son equipos con chips de memoria de elevada capacidad y memoria RAM que se puede elevar hasta los 4 GB. Otro de los modelos destacados, el ASUS Zenfone Selfie, tienen como atractivo una cámara frontal con sensor de 13 megapíxeles. Sin embargo, existe otra cara no tan amable de este tipo de dispositivos y ese se centra en el bloatware. La firma taiwanesa no solo incorpora a Android su propia interfaz gráfica ZenUI, sino que además introduce gran cantidad de apps nativas y software inflado que en la mayoría de los casos no solo no resulta útil para el usuario, sino que supone un problema para el propio rendimiento del equipo.ASUS Zenfone Selfie

Software poco útil en la mayor parte de las ocasiones

Con la última actualización recibida por el ASUS Zenfone Selfie la marca decide ampliar aún más el listado de bloatware disponible en el smartphone. Y es que la actualización, que viene distinguida con la referencia 1.15.40.1238, no solo dispone de mejoras para la cámara y optimizaciones del sistema encaminadas a mejorar la fluidez del mismo. Según se ha podido comprobar, la misma actualización también incluye más software de la casa al sistema. A la suite de ASUS ZenChoice debemos sumar CM Security AppLock Antivirus y Dr. Booster -Rapidez en Juegos. Lo peor de este tipo de software categorizado como bloatware es que en la mayor parte de las ocasiones viene incluido en el sistema como apps nativas, por lo que no es posible eliminarlo como una app cualquiera, consumiendo recursos innecesariamente si es que el usuario no utiliza habitualmente -como suele ser el caso- este tipo de software.

El bloatware en cuestión

En el caso de la primera aplicación, se trata de un antivirus con diversas herramientas como AppLock – Intruder Selfie que realiza fotos con la cámara para detectar el rostro de la persona que ha introducido mal el código de bloqueo más de dos veces. También incluye App Lock para aumentar la seguridad del sistema y otras herramientas encaminadas a escanear apps y software. En cuanto a la segunda, se trata de una herramienta que promete liberar memoria RAM para aliviar la carga del sistema y optimizarlo para aumentar la experiencia de uso del smartphone con juegos. No obstante, en cualquiera de los casos se trata de software que se puede ejecutar en segundo plano, con el consiguiente gasto de recursos, recursos desaprovechados en el caso de los usuarios que no requieran la utilización de este tipo de software en su día a día. Y es que éste es el gran inconveniente del bloatware, que no es aprovechable por todos los usuarios.

Fuente > Android Police